¿Qué son los Elementos de Protección Personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, accesorios o vestimentas que usa el trabajador para protegerse de riesgos laborales que pueden amenazar su seguridad o salud. La Resolución SRT 299/2011 (modificada por Disposición 2/2021) establece los requisitos para su provisión, certificación y registro en Argentina.
El EPP es la última barrera de protección. Primero hay que eliminar el riesgo en la fuente, luego usar protecciones colectivas (barandas, ventilación, etc). Solo cuando no queda otra opción, se usa EPP. Pero una vez identificado el riesgo, su uso es OBLIGATORIO.
Tipos de EPP Según Riesgo
El EPP se clasifica según la parte del cuerpo que protege y el riesgo contra el que defiende:
Protección de la Cabeza
- Casco de seguridad: Obligatorio en construcción, industria, obras viales. Debe ser clase E (dieléctrico) si hay riesgo eléctrico.
- Capuchas ignífugas: Para trabajo con riesgo de fuego o calor extremo.
- Protectores faciales: Soldadores, trabajo con productos químicos.
Norma: IRAM 3620, 3621, 3669
Protección Ocular y Facial
- Anteojos de seguridad: Protección contra impactos, polvos, partículas. Con protección lateral.
- Antiparras: Sellado completo para protección contra salpicaduras químicas.
- Máscaras de soldador: Con vidrio inactínico (filtro UV) según tipo de soldadura.
- Pantalla facial: Para trabajo con amoladoras, químicos, riesgo biológico.
Norma: IRAM 3633, 3672, 3681
Protección Respiratoria
- Barbijo descartable N95: Para polvos no tóxicos (construcción, limpieza).
- Máscara con filtros: Filtros específicos según contaminante (polvos, gases, vapores).
- Equipos de aire autónomos: Para espacios confinados o atmósferas tóxicas.
Norma: IRAM 3647, 3648, NIOSH N95/N100
Importante: Los filtros tienen vida útil limitada. Hay que cambiarlos según indicación del fabricante o cuando se detecta olor/gusto del contaminante.
Protección de Manos y Brazos
- Guantes de vaqueta: Manipulación general, construcción.
- Guantes nitrilo/PVC: Contacto con químicos, hidrocarburos.
- Guantes dieléctricos: Trabajo eléctrico (clase 00 a 4 según voltaje).
- Guantes anticorte: Uso de cuchillos, guillotinas (nivel 1 a 5).
- Guantes térmicos: Altas o bajas temperaturas.
Norma: IRAM 3607, 3608, EN 388
Protección de Pies y Piernas
- Calzado de seguridad con puntera: Protección contra impactos (200 Joules mínimo).
- Calzado dieléctrico: Para trabajo eléctrico (sin componentes metálicos).
- Botas de goma: Ambientes húmedos, químicos.
- Plantillas antiperforación: Protección contra clavos, objetos punzantes.
Norma: IRAM 3610
Protección de Cuerpo
- Ropa de trabajo: Según actividad (grafa, jean, telas técnicas).
- Delantales: Químicos, soldadura, industria alimenticia.
- Ropa ignífuga: Riesgo de fuego o calor radiante.
- Chalecos reflectivos: Trabajo en vías, baja visibilidad.
- Arnés anticaídas: Trabajo en altura > 2 metros (ver Res. 61/2023).
Protección Auditiva
- Tapones: Desechables (espuma) o reutilizables (silicona). Atenuación 20-30 dB.
- Auriculares/Orejeras: Mayor atenuación (25-35 dB). Más cómodos para uso prolongado.
Norma: IRAM 4056, 4060
Obligatorio: Si el nivel de ruido supera 85 dB(A) por 8 horas (según medición ambiental Res. 85/2012).
Certificación Obligatoria del EPP
Según la Resolución SRT 299/2011, TODO elemento de protección personal debe tener certificación de cumplimiento de normas. No podés comprar EPP en cualquier lado - tiene que estar certificado.
¿Qué significa "certificado"?
El EPP debe tener certificación de un organismo habilitado (IRAM, INTI, organismos internacionales reconocidos) que garantice que cumple con las normas técnicas de seguridad.
- El EPP debe traer etiqueta con número de certificación y norma que cumple
- Debe incluir instructivo de uso, mantenimiento y vida útil
- El proveedor debe entregar certificado del lote vendido
Si el EPP no tiene certificación, la SRT considera que NO se cumplió con la provisión de EPP. Mismo riesgo legal que no haber entregado nada. No te dejes tentar por precios bajos de productos sin certificar.
Entrega y Registro del EPP
No alcanza con comprar el EPP y dárselo al trabajador. La Disposición SRT 2/2021 establece que hay que documentar formalmente la entrega.
Procedimiento correcto de entrega:
Capacitación en uso correcto
Antes de entregar, capacitar al trabajador sobre cómo usar, mantener e inspeccionar el EPP. No puede ser solo "tomá, usalo".
Entrega física con verificación de talle/ajuste
El EPP debe ser del talle correcto. Un arnés XL a una persona talle S no protege nada. Verificar que calce bien.
Firma de planilla de entrega
El trabajador firma un comprobante donde consta: fecha, tipo de EPP, cantidad, marca, norma que cumple. Esta planilla debe guardarse.
Registro en sistema de gestión
Llevar registro actualizado de qué EPP tiene cada trabajador, fechas de vencimiento, próximas entregas.
Modelo de planilla de entrega:
CONSTANCIA DE ENTREGA DE EPP
Empresa: [Razón social]
Trabajador: [Nombre completo] - DNI: [número]
Puesto: [Puesto de trabajo]
Fecha: [DD/MM/AAAA]
EPP | Marca | Norma | Cant. |
---|---|---|---|
Casco seguridad | 3M | IRAM 3620 | 1 |
Anteojos seguridad | Steelpro | IRAM 3633 | 1 |
Declaro haber recibido los elementos de protección personal detallados, haber sido capacitado en su uso correcto y comprometerme a utilizarlos.
Obligaciones del Empleador
La Ley 19.587 y resoluciones de SRT establecen obligaciones claras:
- Proveer EPP sin costo: El EPP es gratuito para el trabajador. No se puede descontar del sueldo.
- Certificado: Solo EPP con certificación de normas técnicas.
- Adecuado al riesgo: El tipo de EPP debe corresponder al riesgo identificado.
- Talle correcto: Debe calzar bien al trabajador.
- Capacitación en uso: Enseñar cómo usar, mantener, inspeccionar y guardar el EPP.
- Reposición: Si se rompe, vence o deteriora, reponerlo inmediatamente.
- Supervisión de uso: Asegurar que los trabajadores lo usen efectivamente.
- Registro documental: Planillas firmadas de entrega.
Obligaciones del Trabajador
El trabajador también tiene responsabilidades:
- Usar el EPP: En toda tarea que lo requiera, sin excepción.
- Cuidarlo: Mantenerlo en buen estado, limpio, guardado correctamente.
- Inspeccionar: Revisar antes de cada uso que no tenga daños.
- Avisar si se rompe: Informar inmediatamente si el EPP se daña o pierde.
Si no se le provee el EPP adecuado o está roto/vencido, el trabajador tiene derecho a negarse a realizar la tarea hasta que se le provea EPP en condiciones. No es abandono de trabajo, es ejercicio de derecho.
Errores Comunes
Cascos de obra en venta por $2.000 probablemente no estén certificados. El ahorro sale carísimo cuando viene la SRT o peor, cuando hay un accidente.
"Sí, les dimos todo" no sirve si no tenés planilla firmada. Si la SRT inspecciona y no hay registro: multa.
Guantes de tela para manipular químicos, anteojos comunes en lugar de anteojos de seguridad, casco de ciclista en obra: no protege y equivale a no tener nada.
El EPP tiene vida útil (generalmente 2-5 años según tipo). Vencido = fuera de servicio. Roto o deteriorado = reposición inmediata.
¿Necesitás Asesoramiento sobre EPP?
En Previnnova te ayudamos a identificar qué EPP necesitás según tus riesgos, te asesoramos en la compra (proveedores certificados), armamos planillas de entrega y capacitamos a tu personal. Trabajamos con empresas de todos los rubros en CABA y GBA.