La mayoría de accidentes fatales ocurren en los primeros minutos de ingreso. Los riesgos son invisibles: falta de oxígeno, gases tóxicos, atmósferas explosivas. Sin procedimientos estrictos, no se entra.
¿Qué es un Espacio Confinado?
Según la Resolución SRT 953/2010, un espacio confinado es cualquier recinto con las siguientes características:
- Tiene medios limitados de entrada y salida
- No está diseñado para ser ocupado permanentemente por personas
- Tiene ventilación natural desfavorable
- Puede contener o generar contaminantes peligrosos
Ejemplos comunes de espacios confinados:
- • Tanques de almacenamiento (combustibles, químicos, agua)
- • Silos (cereales, cemento, minerales)
- • Reactores industriales
- • Pozos de bombeo
- • Cámaras subterráneas
- • Alcantarillas y cloacas
- • Túneles de servicio
- • Cámaras de inspección
- • Bodegas de barcos
- • Túneles de cables
Riesgos en Espacios Confinados
1. Atmósferas Deficientes en Oxígeno
El aire normal tiene 21% de oxígeno. Por debajo de 19,5% hay riesgo de asfixia. Puede ocurrir por:
- • Consumo por procesos químicos o biológicos (oxidación, fermentación)
- • Desplazamiento por otros gases (nitrógeno, CO₂, argón)
- • Trabajos de soldadura que consumen oxígeno
Síntomas: Fatiga, dolor de cabeza, confusión, pérdida de conocimiento en segundos.
2. Atmósferas Tóxicas
Presencia de gases o vapores peligrosos:
- • Sulfuro de hidrógeno (H₂S): En cloacas, pozos. Mortal en concentraciones altas.
- • Monóxido de carbono (CO): Combustión incompleta. Invisible, inodoro, mortal.
- • Dióxido de carbono (CO₂): En silos, bodegas. Desplaza oxígeno.
- • Vapores de solventes: En tanques que contenían químicos.
3. Atmósferas Inflamables/Explosivas
Mezcla de vapores combustibles con aire en rango de explosión:
- • Vapores de nafta, solventes, GLP
- • Gases de fermentación (metano en cloacas)
- • Polvos combustibles en suspensión (silos de cereales)
Cualquier chispa (herramientas, electricidad estática, celular) puede causar explosión.
4. Otros Riesgos
- • Ahogamiento: Inundación repentina, ingreso de líquidos
- • Atrapamiento: Materiales a granel que fluyen (silos)
- • Riesgos mecánicos: Equipos en movimiento, agitadores
- • Temperaturas extremas: Calor o frío excesivo
- • Riesgo eléctrico: Cableado, humedad
Requisitos Obligatorios (Res. 953/2010)
NUNCA se ingresa a un espacio confinado sin:
- Permiso de trabajo por escrito firmado por responsable
- Mediciones atmosféricas antes y durante el trabajo
- Vigía permanente afuera del espacio
- Plan de rescate con equipos listos para usar
- Capacitación específica de todo el personal
- EPP adecuado (protección respiratoria si corresponde)
Permiso de Trabajo: Cómo Completarlo
El permiso de trabajo es un documento que autoriza formalmente el ingreso. Debe completarse cada vez que se va a ingresar:
PERMISO DE INGRESO A ESPACIO CONFINADO
Fecha: [DD/MM/AAAA]
Hora inicio: [HH:MM]
Hora fin estimado: [HH:MM]
Ubicación: [Lugar exacto]
Trabajo a realizar: [Descripción]
✓ PREPARACIÓN PREVIA:
□ Espacio aislado (válvulas cerradas, bloqueadas)
□ Equipos desenergizados (bloqueo/etiquetado)
□ Ventilado por 15 minutos mínimo
□ Limpieza/desgasificación (si corresponde)
✓ MEDICIONES ATMOSFÉRICAS:
□ Oxígeno: ___% (Rango seguro: 19,5% - 23,5%)
□ Explosividad: ___% LEL (Debe ser < 10%)
□ H₂S: ___ ppm (Máx: 10 ppm)
□ CO: ___ ppm (Máx: 25 ppm)
✓ PERSONAL AUTORIZADO:
Ingresantes: [Nombres] - Vigía: [Nombre]
✓ EPP Y EQUIPOS:
□ Protección respiratoria: [Tipo]
□ Arnés de cuerpo completo + línea de vida
□ Comunicación: [Radio/visual]
□ Iluminación antiexplosiva
□ Equipo de rescate listo
AUTORIZACIONES:
Supervisor HyS: _________
Responsable área: _______
CIERRE DEL PERMISO:
Hora salida: _____
Todo el personal fuera: □
Mediciones Atmosféricas Obligatorias
Las mediciones se hacen con equipos calibrados (detector multigás). El orden importa:
Oxígeno (O₂)
Rango seguro: 19,5% - 23,5%
Menos de 19,5%: Asfixia. Más de 23,5%: Riesgo de combustión.
Explosividad (% LEL)
Máximo permitido: 10% LEL
LEL = Límite Inferior de Explosividad. Mide vapores combustibles.
Gases Tóxicos (H₂S, CO, etc)
H₂S máx: 10 ppm - CO máx: 25 ppm
Depende del espacio específico y sustancias presentes.
No alcanza con medir una vez antes de entrar. Hay que medir continuamente mientras el personal está adentro. Las condiciones pueden cambiar rápidamente.
El Rol del Vigía
El vigía es la persona que permanece AFUERA del espacio confinado y es responsable de la seguridad de quienes ingresan.
Responsabilidades del vigía:
- Mantener contacto visual o por radio con los trabajadores
- Monitorear las mediciones atmosféricas continuamente
- Ordenar evacuación inmediata si detecta peligro
- Activar plan de rescate en caso de emergencia
- Impedir ingreso de personas no autorizadas
El 60% de las muertes en espacios confinados son de "rescatistas" improvisados que entran sin protección. Si alguien se descompensa adentro, el vigía NO ENTRA. Llama al equipo de rescate equipado.
Capacitación Obligatoria
Todo personal que ingresa a espacios confinados o actúa como vigía debe estar capacitado:
- Identificación de espacios confinados y sus riesgos
- Uso de equipos de medición atmosférica
- Procedimientos de permiso de trabajo
- Uso de EPP (protección respiratoria, arnés, comunicación)
- Procedimientos de rescate y evacuación
¿Trabajás con Espacios Confinados?
En Previnnova te ayudamos a elaborar procedimientos de espacios confinados, capacitamos personal, asesoramos en equipos de medición y rescate. No improvises con riesgos fatales.