¿Por Qué son Obligatorias las Mediciones?
La Resolución SRT 85/2012 establece protocolos para medir contaminantes ambientales en puestos de trabajo. No es opcional: si tu actividad está en el listado de la resolución, tenés que medir. La exposición prolongada a ruido, mala iluminación o calor excesivo causa enfermedades profesionales.
Deben ser realizadas por profesional matriculado en Higiene y Seguridad, con instrumental calibrado, siguiendo el protocolo oficial de SRT. Tienen validez legal y son requeridas por ART e inspectores.
Medición de Ruido (Sonometría)
El ruido laboral es la principal causa de enfermedad profesional (hipoacusia) en Argentina.
Valores límite permitidos:
85 dB(A) por 8 horas diarias → Protección auditiva OBLIGATORIA
90 dB(A) por 8 horas → Valor máximo permitido (según Decreto 351/79)
Por encima de 90 dB(A): Reducir tiempo de exposición o reducir el ruido en la fuente
Tabla de tiempo máximo de exposición:
Nivel de Ruido | Tiempo Máximo por Día |
---|---|
85 dB(A) | 8 horas |
90 dB(A) | 8 horas (máximo legal) |
95 dB(A) | 4 horas |
100 dB(A) | 2 horas |
105 dB(A) | 1 hora |
110 dB(A) | 30 minutos |
¿Cómo se mide el ruido?
- Instrumental: Sonómetro integrador clase 2 mínimo (calibrado)
- Método: Se mide el nivel continuo equivalente (LAeq) durante la jornada laboral
- Ubicación: A la altura del oído del trabajador (1,5 m del piso)
- Duración: Representativa de la jornada completa (mínimo 15 minutos por puesto)
Ejemplos de niveles de ruido:
60-70 dB(A) - Seguro
Oficina, biblioteca, conversación normal
75-80 dB(A) - Molesto
Tráfico intenso, aspiradora industrial
85-90 dB(A) - Protección obligatoria
Cortadora, sierra circular, tráfico pesado
95+ dB(A) - Peligroso
Amoladora, martillo neumático, motosierra
Una vez que perdés audición por exposición a ruido, no se recupera. La hipoacusia laboral es lenta y progresiva - cuando te das cuenta, ya perdiste parte de tu audición. La prevención es lo único que funciona.
Medición de Iluminación (Luxometría)
La iluminación inadecuada causa fatiga visual, dolores de cabeza, errores y accidentes. Cada tarea requiere un nivel mínimo de luz.
Valores mínimos según tipo de tarea:
Tipo de Tarea | Iluminación Mínima | Ejemplo |
---|---|---|
Tareas burdas | 100 lux | Depósitos, pasillos, playas de carga |
Tareas simples | 200-300 lux | Empaque, ensamblaje simple, cocinas |
Tareas medianas | 500-750 lux | Oficinas, lectura, trabajo con PC |
Tareas finas | 1000 lux | Costura, control de calidad, electrónica |
Tareas muy finas | 1500-2000 lux | Joyería, cirugía, laboratorios |
¿Cómo se mide la iluminación?
- Instrumental: Luxómetro calibrado
- Ubicación: A la altura del plano de trabajo (donde se realiza la tarea)
- Cuándo: Con iluminación normal de trabajo (día típico, luces encendidas)
- Cantidad: Mínimo 3 puntos por puesto (izquierda, centro, derecha del plano de trabajo)
Defectos comunes de iluminación:
Nivel de luz por debajo del mínimo legal. Causa fatiga visual, errores, mayor riesgo de accidentes.
Luz directa en los ojos o reflejos fuertes. Muy común en oficinas (luz en pantalla de PC, ventanas sin cortina).
Diferencias grandes de luz entre zonas cercanas. El ojo se cansa al adaptarse constantemente.
Otras Mediciones Ambientales
Carga Térmica (Estrés Térmico)
Medición de temperatura, humedad y velocidad del aire en trabajos con exposición a calor (hornos, fundiciones, trabajos al aire libre en verano).
Instrumental: Termómetro de globo, termohigrómetro, anemómetro
Índice: TGBH (Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo)
Límite: Depende de metabolismo de la tarea (trabajo liviano/pesado)
Ventilación y Calidad de Aire
Medición de renovación de aire, CO₂, vapores químicos, material particulado.
Instrumental: Medidor de CO₂, detector multigás, contador de partículas
Valor referencia CO₂: Menos de 1000 ppm en ambientes cerrados
Obligatorio: Espacios confinados, industrias con contaminantes químicos
Vibraciones
Medición de vibraciones mano-brazo (herramientas vibrantes) y cuerpo entero (vehículos, maquinaria pesada).
Instrumental: Acelerómetro triaxial
Efectos: Síndrome de Raynaud (mano blanca), dolor lumbar crónico
Límite: Depende de tiempo de exposición (Res. 295/2003)
Frecuencia de las Mediciones
Las mediciones no son "una vez y listo". Tienen que repetirse:
- Inicial: Al comenzar actividades o cambiar proceso productivo
- Periódica: Cada 12 meses si los valores están OK
- Cada 6 meses: Si hay valores que superan los límites
- Ante cambios: Si se modifican equipos, layout, proceso, iluminación
¿Qué Pasa si los Valores Superan el Límite?
Si las mediciones dan valores por encima de lo permitido, hay que tomar medidas correctivas:
Jerarquía de controles:
- 1
Eliminar el riesgo en la fuente
Cambiar equipos ruidosos, instalar LED en lugar de tubos fluorescentes viejos, automatizar tareas con calor
- 2
Controles de ingeniería
Encapsular máquinas ruidosas, mejorar iluminación general, instalar extractores
- 3
Controles administrativos
Rotación de personal, reducir tiempo de exposición, pausas
- 4
Elementos de Protección Personal
EPP certificado (protección auditiva, lentes para iluminación, ropa térmica)
Si podés bajar el ruido en la fuente (cambiar equipo, aislar), es mejor que darle tapones a 50 trabajadores. El EPP falla si no se usa bien, se olvida, está roto. La solución técnica es más efectiva.
¿Necesitás Mediciones Ambientales?
En Previnnova realizamos todas las mediciones ambientales con instrumental calibrado y protocolos oficiales de SRT. Entregamos informe técnico completo con recomendaciones. Trabajamos en CABA y GBA.