+1000 Planes
24hs
Profesionales Matriculados en Defensa Civil CABA
Higiene y Seguridad Laboral

Trabajo en Altura: Requisitos según Resolución SRT 61/2023

Todo lo que necesitás saber sobre trabajo en altura en Argentina. Normativa actualizada, capacitación obligatoria, equipos de protección y medidas de prevención para evitar caídas.

¿Qué se Considera Trabajo en Altura?

Según la Resolución SRT 61/2023 que actualiza la normativa sobre trabajo en altura en Argentina, se considera trabajo en altura a toda tarea que se realice a 2 metros o más de altura respecto del plano horizontal inferior más próximo, donde existe riesgo de caída.

Las caídas desde altura son fatales

Las caídas de altura representan el 25% de los accidentes mortales en el trabajo en Argentina. La prevención mediante capacitación, EPP adecuado y planificación salva vidas.

Ejemplos de trabajos en altura:

Construcción

Encofrados, montaje de estructuras, techistas, fachadas

Mantenimiento Industrial

Mantenimiento de techos, silos, tanques, grúas

Instalaciones

Instalación de aire acondicionado, cartelería, antenas

Limpieza de Edificios

Limpieza de ventanas exteriores, fachadas

Requisitos de la Resolución SRT 61/2023

La Resolución SRT 61/2023 establece requisitos específicos para empleadores que tienen trabajadores realizando tareas en altura. No alcanza con "darles el arnés" - hay obligaciones concretas que cumplir.

Obligaciones del Empleador:

  • Análisis de riesgos: Evaluar los riesgos específicos de cada tarea en altura antes de comenzar
  • Capacitación obligatoria: Los trabajadores deben recibir capacitación teórica y práctica sobre trabajo en altura
  • Certificación de aptitud psicofísica: Examen médico que certifique aptitud para trabajar en altura
  • Provisión de EPP certificado: Arnés, líneas de vida, cascos, mosquetones con certificación IRAM
  • Procedimientos de trabajo seguro: Documentar cómo se realizará cada tarea de forma segura
  • Sistema de rescate: Plan y equipos para rescatar a un trabajador suspendido en caso de accidente
  • Supervisión: Designar responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad

Equipos de Protección Personal (EPP) Obligatorios

El EPP es la última barrera de protección. Antes hay que evaluar si se puede evitar el trabajo en altura o usar plataformas elevadoras, andamios con barandas, etc. Cuando no queda otra opción, el EPP debe ser:

1. Arnés de Cuerpo Completo

El único arnés permitido es el de cuerpo completo (prohibido cinturón de seguridad). Debe tener certificación IRAM 3622 o equivalente internacional.

Importante: El punto de enganche debe estar a la altura dorsal (espalda), nunca frontal o lateral.

2. Línea de Vida / Cabo de Anclaje

Conecta el arnés al punto de anclaje. Puede ser:

  • Con amortiguador de impacto: Absorbe la energía en caso de caída
  • Retráctil: Se enrolla automáticamente, más cómodo para moverse
  • Doble cabo: Permite mantener siempre un punto de anclaje al moverse

3. Mosquetones y Conectores

Deben ser de cierre automático y soportar mínimo 22 kN (2.200 kg). Prohibido usar mosquetones comunes de ferretería.

4. Punto de Anclaje Seguro

Estructura fija que soporte mínimo 2.300 kg por trabajador anclado. Puede ser:

  • • Línea de vida horizontal (cable de acero)
  • • Línea de vida vertical (riel o cuerda)
  • • Punto de anclaje estructural certificado
Inspección del EPP

El EPP debe inspeccionarse antes de cada uso. Si el arnés sufrió una caída, se descarta automáticamente aunque no se vea dañado. Si tiene cortes, costuras rotas, hebillas dañadas o más de 5 años de antigüedad: fuera de servicio.

Capacitación Obligatoria en Trabajo en Altura

La Resolución SRT 61/2023 exige capacitación específica para trabajadores que realizan tareas en altura. No es opcional, es obligatoria.

Contenidos mínimos de la capacitación:

  • Normativa aplicable (Ley 19.587, Resolución SRT 61/2023)
  • Identificación de riesgos en trabajo en altura
  • Uso correcto del arnés y líneas de vida
  • Inspección pre-uso del EPP
  • Procedimientos de rescate y emergencia
  • Efectos de una caída sobre el cuerpo humano
  • Práctica real con arnés y equipos de protección

La capacitación debe ser dictada por profesionales matriculados en Higiene y Seguridad y debe incluir práctica. No alcanza con un PowerPoint de 30 minutos. Los trabajadores tienen que ponerse el arnés, conectarse correctamente y entender qué hacer ante una emergencia.

Errores Comunes que Hay que Evitar

Usar arnés sin estar anclado

El arnés no sirve de nada si no está conectado a un punto de anclaje. Parece obvio pero pasa seguido: trabajadores con arnés puesto pero sin enganchar.

Anclarse a estructuras no certificadas

Caños de ventilación, bajadas pluviales, cables eléctricos NO son puntos de anclaje válidos. La estructura debe soportar 2.300 kg mínimo.

Usar EPP vencido o dañado

El arnés tiene fecha de vencimiento (generalmente 5 años desde fabricación). Si sufrió una caída, se descarta. Si tiene cortes o desgaste, fuera.

No tener plan de rescate

Si un trabajador cae y queda suspendido del arnés, tiene menos de 15 minutos antes de que la compresión cause daños graves. Hay que saber cómo bajarlo.

¿Qué Pasa si No Cumplís con la Normativa?

Las consecuencias de no cumplir con la Resolución SRT 61/2023 son graves:

  • Multas de la SRT: Desde $500.000 hasta millones según gravedad y reincidencia
  • Suspensión de obra: La SRT puede paralizar la obra hasta que se regularice
  • Responsabilidad penal: Si ocurre un accidente, el empleador puede enfrentar cargos penales
  • Aumento de alícuota ART: Los incumplimientos aumentan el costo de la ART

¿Necesitás Asesoramiento en Trabajo en Altura?

En Previnnova te ayudamos a cumplir con toda la normativa: evaluación de riesgos, procedimientos de trabajo seguro, capacitación certificada y asesoramiento en EPP. Trabajamos con constructoras, industrias y empresas de mantenimiento en toda CABA.