Actualizaciones Ley 5920: Qué Cambió en 2025 con la Ley 6779
En enero de 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires introdujo modificaciones importantes a la normativa de Sistemas de Autoprotección mediante la Ley 6779. Conocé qué cambió, cómo te afecta y qué necesitás hacer para mantener el cumplimiento.
Resumen Ejecutivo
La Ley 6779 (sancionada el 10 de enero de 2025) y la Disposición DI-2025-331-GCABA-DGDCIV (23 de enero de 2025) actualizaron requisitos del Sistema de Autoprotección. Los cambios aplican para nuevas presentaciones y renovaciones a partir de 2025.
✓ Sistemas aprobados antes de 2025 mantienen su vigencia hasta vencimiento
✓ Al renovar, deberán adaptarse a nuevos requisitos
✓ Período de transición gradual sin sanciones inmediatas
¿Por qué se actualizó la Ley 5920?
La Ley 5920, vigente desde 2018, acumuló 7 años de experiencia en su aplicación práctica. Durante este período, la Dirección General de Defensa Civil identificó áreas de mejora basadas en:
- Análisis de expedientes aprobados y rechazados
- Casos de emergencias reales en establecimientos con sistemas aprobados
- Avances tecnológicos en simulaciones computarizadas
- Feedback de profesionales habilitados sobre dificultades en la aplicación práctica
- Necesidad de clarificar criterios de clasificación entre grupos
La Ley 6779 no reemplaza ni deroga la Ley 5920, sino que la actualiza y complementa, manteniendo su estructura base pero refinando aspectos técnicos específicos.
Principales Cambios Introducidos por la Ley 6779
1. Nuevos Criterios de Clasificación por Grupos
Se incorporaron parámetros adicionales para determinar si un establecimiento pertenece a Grupo 1, 2 o 3:
Densidad de Ocupación
Ahora se considera no solo la cantidad total de personas, sino también la densidad (personas por m²). Establecimientos con alta concentración de personas en espacios reducidos pueden clasificarse en un grupo superior aunque su superficie total sea menor.
Tiempo de Permanencia
Se diferencia entre ocupación transitoria (personas que permanecen pocas horas) y ocupación prolongada (hospitales, geriátricos, escuelas). Establecimientos con ocupación prolongada pueden requerir mayores exigencias.
Poblaciones Vulnerables
Se especifica con mayor detalle qué se considera población vulnerable: menores de 3 años, adultos mayores con movilidad reducida, personas con discapacidades, pacientes hospitalizados. Establecimientos con estas poblaciones enfrentan requisitos más estrictos.
⚠️ Implicancia práctica: Algunos establecimientos que antes eran Grupo 2 pueden ahora clasificarse como Grupo 3, lo que implica necesidad de simulaciones PyroSim y PathFinder.
2. Estándares Más Detallados para Simulaciones (Grupo 3)
La Ley 6779 establece requisitos técnicos específicos para las simulaciones computarizadas obligatorias en Grupo 3:
Múltiples Escenarios Obligatorios
Ya no es suficiente simular un solo escenario de incendio. Ahora se requiere mínimo 3 escenarios diferentes:
- • Escenario diurno con ocupación máxima: Simula emergencia en horario de mayor concurrencia
- • Escenario nocturno o baja ocupación: Considera personal reducido y visibilidad limitada
- • Escenario de sector crítico: Incendio en el área de mayor riesgo del establecimiento
Parámetros de Precisión
Las simulaciones con PyroSim deben incluir análisis de: propagación de fuego, temperatura ambiente, densidad de humo, visibilidad en rutas de evacuación, y tiempo hasta condiciones críticas. PathFinder debe simular comportamiento realista de personas (velocidades variables, cuellos de botella, pánico).
Documentación de Resultados
Se exigen videos de simulación, gráficos de temperaturas y visibilidad en función del tiempo, y reportes escritos que demuestren que todas las personas pueden evacuar antes de que las condiciones se vuelvan críticas.
3. Simulacros Documentados: Ahora Obligatorios
Uno de los cambios más significativos es la obligatoriedad de documentar simulacros periódicos:
Frecuencia Mínima
Todos los establecimientos con Sistema de Autoprotección deben realizar al menos 1 simulacro anual durante la vigencia del sistema (2 años). Establecimientos de Grupo 3 con poblaciones vulnerables deben realizar 2 simulacros anuales.
Documentación Requerida
Al renovar el Sistema de Autoprotección, se debe presentar documentación que incluya:
- • Fecha y hora de cada simulacro realizado
- • Cantidad de personas participantes
- • Tiempo total de evacuación
- • Problemas detectados (salidas obstruidas, demoras, confusión)
- • Acciones correctivas implementadas
- • Fotos o videos del simulacro (opcional pero recomendado)
⚠️ Importante: La falta de evidencia de simulacros durante la vigencia anterior puede resultar en observaciones o rechazo al intentar renovar el Sistema de Autoprotección.
4. Protocolos Diferenciados por Tipo de Emergencia
Anteriormente, el plan de evacuación se enfocaba principalmente en incendios. La Ley 6779 exige que el Sistema de Autoprotección incluya protocolos específicos para diferentes tipos de emergencia:
🔥 Incendio
Activación de alarma, uso de extintores, evacuación por rutas seguras, punto de reunión
💣 Amenaza de Bomba
Recepción de amenaza, evacuación inmediata, perímetro de seguridad, coordinación con autoridades
⚡ Corte de Energía
Activación de iluminación de emergencia, evacuación si es necesaria, manejo de ascensores
🚑 Emergencia Médica
Primeros auxilios, llamado a emergencias, acceso para ambulancias, roles de brigada
💨 Fuga de Gas
Detección, corte de suministro, ventilación, evacuación preventiva
🏚️ Derrumbe/Terremoto
Protección inicial (bajo mesas), evacuación post-sismo, zonas seguras
¿Cómo Afectan Estos Cambios a Mi Establecimiento?
Según el Estado de tu Sistema de Autoprotección:
✅ Si tenés un sistema aprobado antes de 2025 y está vigente
Tu sistema mantiene plena validez hasta su vencimiento (fecha de aprobación + 2 años). No es necesario realizar cambios inmediatos.
Acción requerida: Al renovar (3 meses antes del vencimiento), deberás adaptar la documentación a los nuevos requisitos de la Ley 6779.
📋 Si estás por presentar un nuevo sistema en 2025
Tu documentación debe cumplir desde el inicio con todos los requisitos de la Ley 6779: nuevos criterios de clasificación, protocolos diferenciados, estándares de simulaciones, etc.
Acción requerida: Asegurate de trabajar con un profesional actualizado con la normativa 2025. En Previnnova todos nuestros sistemas cumplen los nuevos estándares.
⚠️ Si tu sistema venció y necesitás renovar
La renovación debe ajustarse completamente a la Ley 6779. Esto puede implicar documentación adicional respecto a tu presentación original de 2018-2024.
Acción requerida: Realizá una nueva inspección técnica para verificar si hubo cambios en la clasificación de tu establecimiento. Documentá los simulacros realizados durante la vigencia anterior.
❌ Si no tenés sistema o está muy vencido
Estás en incumplimiento de la Ley 5920 (actualizada por Ley 6779) y expuesto a multas y clausuras. Es urgente iniciar la tramitación.
Acción requerida: Contactá inmediatamente a un profesional habilitado. Ofrecemos tramitación prioritaria para casos con intimaciones de AGC o Defensa Civil.
Plazos de Transición y Período de Adecuación
La Dirección General de Defensa Civil estableció un período de transición gradual para facilitar la adaptación a los nuevos requisitos:
Cronograma de Implementación 2025
Sanción Ley 6779 y Disposición
10 de enero: Sanción Ley 6779 | 23 de enero: Disposición DI-2025-331 con procedimientos operativos
Período de Gracia
Renovaciones presentadas en este período pueden aún usar criterios anteriores si el profesional lo justifica técnicamente
Aplicación Gradual
Todas las nuevas presentaciones deben cumplir estrictamente la Ley 6779. Renovaciones evaluadas caso por caso.
Aplicación Completa
Desde julio 2025, TODOS los expedientes (nuevos y renovaciones) deben cumplir íntegramente la Ley 6779 sin excepciones
Preguntas Frecuentes sobre la Ley 6779
¿Tengo que rehacer mi sistema si fue aprobado en 2023?+
No. Tu sistema mantiene su vigencia hasta el vencimiento (2 años desde aprobación). Solo al renovar deberás adaptarte a los nuevos requisitos. Si tu sistema vence en 2025, consultá con anticipación qué documentación adicional necesitarás presentar.
¿Mi establecimiento puede cambiar de grupo con la nueva ley?+
Sí, es posible. Los nuevos criterios de densidad de ocupación, tiempo de permanencia y poblaciones vulnerables pueden reclasificar algunos establecimientos. Por ejemplo, un geriátrico pequeño que antes era Grupo 2 podría ahora clasificarse como Grupo 3 por alojar población vulnerable con movilidad reducida.
¿Qué pasa si no hice simulacros durante la vigencia de mi sistema?+
Al renovar, Defensa Civil puede observar la falta de evidencia de simulacros. Aunque no hay sanciones retroactivas por simulacros no realizados en el pasado, deberás comprometerte formalmente a realizar simulacros durante la próxima vigencia y presentar un cronograma. Recomendamos realizar al menos un simulacro antes de presentar la renovación para demostrar compromiso.
¿Las simulaciones PyroSim y PathFinder son más costosas ahora?+
Potencialmente sí. Al requerir mínimo 3 escenarios diferentes (en vez de 1), el tiempo de procesamiento computacional y análisis técnico aumenta. Sin embargo, esto garantiza una evaluación más completa de la seguridad del establecimiento. En Previnnova mantenemos precios competitivos ajustándonos a estos nuevos estándares.
¿Dónde puedo leer el texto completo de la Ley 6779?+
El texto oficial de la Ley 6779 y la Disposición DI-2025-331 se publican en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (BOCBA). También podés consultarlos en el sitio web del GCBA. Si necesitás asesoramiento para interpretar cómo te afectan específicamente, ofrecemos consultas gratuitas.
¿Necesitás adaptar tu Sistema de Autoprotección a la Ley 6779?
En Previnnova estamos completamente actualizados con todos los cambios de 2025. Te asesoramos sin cargo sobre cómo te afectan las modificaciones.