Grupo 3: Simulaciones PyroSim y PathFinder Explicadas
Guía definitiva sobre las simulaciones computarizadas obligatorias para establecimientos de alta complejidad. Desde el modelado 3D hasta la aprobación final.
En esta guía
¿Necesitás simulaciones?
Te asesoramos sin cargo sobre si tu establecimiento requiere Grupo 3
Consulta Gratuita¿Qué Establecimientos son Grupo 3?
El Grupo 3 representa la categoría de mayor complejidad dentro de la Ley 5920. Estos establecimientos requieren el análisis más exhaustivo debido a que implican mayor riesgo para la vida humana en caso de emergencia.
Clasificación Grupo 3 (Complejidad Alta)
- • Superficie > 2,500 m²
- • Más de 5 pisos de altura
- • Gran aforo (500+ personas)
- • Poblaciones vulnerables
- • Alto riesgo de incendio
- • Evacuación compleja
Ejemplos típicos de Grupo 3:
PyroSim: Simulación de Incendios y Humo
¿Qué es PyroSim?
Software de simulación CFD (Computational Fluid Dynamics) que modela el comportamiento del fuego, humo, temperatura y gases tóxicos en un espacio 3D realista.
¿Qué analiza PyroSim?
🔥 Propagación del Fuego
Cómo el fuego se extiende desde el foco inicial, velocidad de propagación según materiales combustibles presentes
💨 Movimiento del Humo
Dirección, velocidad y densidad del humo. Identifica zonas donde la visibilidad se reduce peligrosamente
🌡️ Distribución de Temperatura
Temperatura del aire en diferentes alturas y sectores. Detecta zonas con calor extremo letal
👁️ Visibilidad
Metros de visibilidad disponible en rutas de evacuación. Crítico para determinar tiempo seguro de escape
Las simulaciones PyroSim deben ejecutarse para mínimo 3 escenarios diferentes según la Ley 6779:
- 1Escenario diurno con máxima ocupación: Incendio durante horario pico cuando el establecimiento está al máximo aforo
- 2Escenario nocturno o baja ocupación: Emergencia con personal reducido, menor visibilidad, reacción más lenta
- 3Escenario de zona crítica: Incendio originado en el sector de mayor riesgo (cocinas industriales, depósitos, salas de máquinas)
PathFinder: Simulación de Evacuación de Personas
¿Qué es PathFinder?
Software que simula el comportamiento y movimiento de personas durante una evacuación de emergencia, considerando factores humanos realistas.
Factores que PathFinder modela:
Resultado crítico: PathFinder calcula el tiempo total de evacuación. Defensa Civil exige demostrar que todas las personas pueden evacuar ANTES de que las condiciones se vuelvan letales (según temperatura y visibilidad calculada por PyroSim).
Proceso Paso a Paso: De la Inspección a la Aprobación
Inspección Técnica del Establecimiento
3-5 díasRelevamiento completo: planos arquitectónicos, materiales constructivos, identificación de riesgos, cálculo de ocupación máxima, ubicación de sistemas de seguridad.
Modelado 3D con SketchUp
5-10 díasRecreación digital exacta del establecimiento: paredes, puertas, ventanas, escaleras, mobiliario relevante. El modelo debe coincidir con la realidad al milímetro.
Configuración de Escenarios en PyroSim
3-7 díasDefinición de focos de incendio, materiales combustibles, ventilación, detectores. Configuración de 3+ escenarios diferentes según Ley 6779.
Ejecución de Simulaciones PyroSim
2-4 díasProcesamiento computacional intensivo. Cada simulación puede tomar 6-24 horas de cálculo según complejidad. Se obtienen datos de temperatura, humo, visibilidad por segundo.
Simulaciones PathFinder de Evacuación
2-3 díasModelado de ocupantes, rutas de evacuación, comportamiento humano. Se ejecuta coordinado con resultados de PyroSim para verificar tiempos seguros.
Generación de Videos y Reportes
5-7 díasCreación de videos de las simulaciones, gráficos de temperatura/visibilidad en el tiempo, reportes técnicos con conclusiones. Material visual para Defensa Civil.
Elaboración de Memoria Técnica Completa
7-10 díasDocumento final integrando simulaciones, planos, cálculos, análisis de tiempos de evacuación, medidas correctivas si son necesarias, conclusiones finales.
Presentación ante Defensa Civil (TAD)
1 díaCarga de toda la documentación en sistema TAD del GCBA. Firma digital del profesional habilitado. Pago de tasas administrativas.
Revisión Técnica y Observaciones
60-90 díasDefensa Civil analiza simulaciones, verifica cumplimiento normativo, puede solicitar correcciones o escenarios adicionales. Ida y vuelta hasta aprobación.
Aprobación Final
VariableEmisión de Disposición de Defensa Civil aprobando el Sistema de Autoprotección. Vigencia: 2 años. Planos deben exhibirse en el establecimiento.
⏱️ Tiempo total típico: Desde la inspección inicial hasta la aprobación final: 120 a 180 días (4 a 6 meses) para establecimientos de Grupo 3. Casos muy complejos pueden extenderse más.
Costos y Presupuestos para Grupo 3
Las simulaciones PyroSim y PathFinder representan el componente más técnico y costoso del Sistema de Autoprotección Grupo 3. Los costos varían según:
Factores que aumentan el costo:
- Superficie del establecimiento (más m² = más tiempo de procesamiento)
- Cantidad de pisos (edificios altos requieren más escenarios)
- Complejidad arquitectónica (plantas irregulares, múltiples sectores)
- Cantidad de personas a simular (más ocupantes = más cálculo computacional)
- Necesidad de escenarios adicionales (más de 3 mínimos requeridos)
¿Cuánto cuesta un Sistema de Autoprotección Grupo 3?
El costo varía significativamente según el tamaño, complejidad y características específicas de tu establecimiento. Por la volatilidad económica en Argentina, no publicamos precios que quedan desactualizados rápidamente.
Solicitá un presupuesto personalizado sin compromiso:
Solicitar Presupuesto Personalizado¿Necesitás un presupuesto personalizado?
Cada establecimiento de Grupo 3 es único. Te ofrecemos evaluación gratuita y presupuesto sin compromiso.