¿Por Qué es Obligatoria la Capacitación?
La Ley 5920 establece que todo establecimiento con Sistema de Autoprotección debe capacitar a su personal en prevención de incendios y procedimientos de evacuación. No alcanza con tener un plan de evacuación aprobado; el personal debe conocer el plan, entenderlo y saber cómo actuar ante una emergencia.
Defensa Civil CABA puede rechazar o suspender la aprobación del Sistema de Autoprotección si no existe evidencia de capacitación del personal. Durante inspecciones de la AGC, el inspector puede solicitar registros de capacitaciones. La falta de capacitación expone al establecimiento a multas y, en casos graves, clausura temporal.
Requisitos Según Grupo de Clasificación
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Contenidos Mínimos de la Capacitación
La capacitación debe cubrir, como mínimo, los siguientes temas:
1. Fundamentos de Prevención de Incendios
- Triángulo del fuego: combustible, comburente, calor
- Tipos de fuego (Clase A, B, C, D, K)
- Causas más comunes de incendios en establecimientos
- Medidas preventivas en la actividad diaria
2. Uso de Extintores
- Tipos de extintores y sus aplicaciones (ABC, CO2, polvo químico, espuma)
- Ubicación de extintores en el establecimiento
- Técnica P.A.S. (Presionar, Apuntar, Soplar/Barrer)
- Práctica obligatoria: Cada participante debe usar un extintor real
3. Plan de Evacuación del Establecimiento
- Plano de evacuación: rutas principales y alternativas
- Ubicación de salidas de emergencia y puntos de encuentro
- Señalización de evacuación (flechas, pictogramas, luces)
- Protocolo de alarma y comunicación interna
4. Procedimientos Durante la Evacuación
- Qué hacer al escuchar la alarma de evacuación
- Orden de prioridad: seguridad personal > bienes materiales
- Cómo asistir a personas con movilidad reducida
- Reglas básicas: no correr, no usar ascensores, mantener calma
- Conducta en el punto de encuentro (no regresar al edificio)
5. Roles y Responsabilidades (Grupo 2 y 3)
- Brigada de emergencia: funciones y activación
- Coordinador de evacuación por sector/piso
- Responsable de comunicación con Bomberos/Emergencias
- Rol de primeros auxilios básicos
Frecuencia y Periodicidad
La frecuencia de capacitación varía según la criticidad del establecimiento:
¿Quién Puede Dictar las Capacitaciones?
La normativa exige que las capacitaciones sean dictadas por personal idóneo:
Profesionales Habilitados
Ingenieros, arquitectos o técnicos matriculados en Defensa Civil CABA, licenciados en Seguridad e Higiene, o bomberos profesionales (activos o retirados).
✅ Obligatorio para Grupo 2 y 3. Recomendado para Grupo 1.
Capacitadores Certificados
Organismos especializados en prevención de incendios (ej: asociaciones de bomberos voluntarios, institutos de capacitación reconocidos por Defensa Civil).
✅ Válido para todos los grupos. Entregan certificado oficial.
Personal Interno Calificado (con limitaciones)
En Grupo 1, el responsable de seguridad del establecimiento puede dictar capacitaciones básicas, siempre que haya recibido formación previa de un profesional habilitado.
⚠️ No válido para Grupo 2 y 3. Debe complementarse con capacitación externa anual.
Toda capacitación debe quedar documentada mediante: planilla de asistencia firmada, programa de la capacitación, certificados emitidos al personal, y registro fotográfico/audiovisual (recomendado). Defensa Civil puede solicitar estos registros durante auditorías.
Simulacros de Evacuación: Cuándo y Cómo
Los simulacros de evacuación son la forma más efectiva de poner en práctica lo aprendido en las capacitaciones. Para Grupo 2 y 3, son obligatorios.
Características de un Simulacro Efectivo
- Planificación previa: Definir fecha, horario, escenario simulado (incendio en cocina, humo en depósito, etc.)
- Comunicación al personal: Informar que habrá un simulacro (o hacerlo sorpresa para mayor realismo)
- Activación de alarma: Usar el sistema de alarma real del establecimiento
- Evacuación completa: Todo el personal debe evacuar hasta el punto de encuentro
- Medición de tiempos: Registrar tiempo total de evacuación por sector/piso
- Debriefing: Reunión posterior para analizar aciertos, errores y oportunidades de mejora
- Documentación: Acta de simulacro firmada, fotos, video, informe de tiempos y observaciones
Frecuencia de simulacros: Grupo 2 debe realizar al menos 1 simulacro anual. Grupo 3 debe realizar 1 o 2 simulacros anuales (dependiendo del tipo de establecimiento). Grupo 1 no tiene obligación, pero se recomienda al menos 1 simulacro cada 2 años.
Integración con Capacitación Laboral (SRT)
Si tu establecimiento ya brinda capacitación en Higiene y Seguridad Laboral (obligatoria por SRT), podés optimizar recursos integrando ambas capacitaciones:
Capacitación Integrada: Seguridad Laboral + Prevención de Incendios
- ✅ Jornadas conjuntas: Realizar capacitaciones de 6-8 horas que cubran riesgos laborales (SRT) y evacuación (Ley 5920)
- ✅ Documentación unificada: Un mismo certificado que acredite ambas capacitaciones
- ✅ Reducción de costos: Evitar duplicar honorarios de capacitadores y horas de trabajo perdidas
- ✅ Mayor coherencia: El personal interioriza la seguridad como un concepto integral
¿Necesitás organizar capacitaciones para tu establecimiento?
En Previnnova ofrecemos capacitaciones in-company adaptadas a tu sector, con práctica de extintores y simulacros de evacuación. Certificados oficiales para cumplir con Ley 5920.
Preguntas Frecuentes
¿Es válida una capacitación online?
Para la parte teórica, sí. Pero la práctica con extintores es obligatoria presencial. Podés combinar: teoría online + práctica presencial. Para simulacros, obviamente debe ser presencial.
¿Cuánto tiempo de validez tiene el certificado de capacitación?
No hay un plazo legal específico, pero se considera que la capacitación debe renovarse anualmente (obligatorio Grupo 2 y 3). Los certificados sirven para demostrar cumplimiento ante inspecciones.
¿El personal part-time o contratado temporalmente también debe capacitarse?
Sí. Toda persona que trabaje en el establecimiento, sin importar modalidad contractual o jornada, debe conocer el plan de evacuación y procedimientos de emergencia.
¿Los simulacros pueden ser con "evacuación parcial" (solo un sector)?
Se acepta para fines de entrenamiento, pero al menos 1 vez al año debe ser evacuación total del establecimiento. Simulacros parciales son útiles para entrenar a brigadas o probar rutas alternativas.
¿Previnnova ofrece servicio de capacitación?
Sí. Ofrecemos capacitaciones presenciales en tu establecimiento, con instructores matriculados, práctica de extintores con fuego real, y emisión de certificados. También coordinamos simulacros de evacuación. Consultanos por disponibilidad y costos.