+1000 Planes
24hs
Profesionales Matriculados en Defensa Civil CABA
Volver al Blog
Guía Práctica

7 Errores Comunes que Retrasan la Aprobación de tu Sistema de Autoprotección

Aprendé de los errores más frecuentes para que tu trámite no se demore meses. Basado en +1000 aprobaciones exitosas de Defensa Civil CABA.

El rechazo o la observación del Sistema de Autoprotección puede demorarte entre 2 y 6 meses adicionales. Estos son los errores que veo repetirse constantemente y cómo evitarlos.

1

Usar Plantillas Genéricas o Documentación "Trucha"

Error más frecuente que causa rechazo inmediato

Lo que NO hacer:

  • • Comprar "documentación modelo" en MercadoLibre o marketplace
  • • Copiar el plan de otro establecimiento y cambiar solo el nombre
  • • Usar planos que no corresponden exactamente a tu local
  • • Presentar análisis de riesgo genérico sin relevamiento real

Lo correcto:

Defensa Civil tiene evaluadores experimentados que detectan inmediatamente documentación genérica. Necesitás un relevamiento real in-situ, con fotos actuales, mediciones reales, y análisis específico de TU establecimiento. No hay atajos.

2

Clasificar Mal el Grupo (1, 2 o 3)

Causa rechazo y obliga a rehacer todo el trámite

Lo que NO hacer:

  • • Calcular mal la superficie (olvidar depósitos, escaleras, pasillos)
  • • Presentarte como Grupo 1 cuando sos Grupo 2 por afluencia de público
  • • Ignorar criterios especiales (materiales peligrosos, hoteles, etc.)
  • • Asumir que si tenés menos de 500m² sos automáticamente Grupo 1

Lo correcto:

Medí correctamente TODA la superficie cubierta. Si hay dudas sobre la clasificación, consultá con un profesional matriculado antes de presentar. Una mala clasificación significa rehacer toda la documentación desde cero.

Ejemplo real: Un gimnasio de 480m² se presentó como Grupo 1, pero tenía capacidad para 200 personas simultáneas. Defensa Civil lo reclasificó como Grupo 2 por afluencia masiva. Tuvo que rehacer todo el plan con simulacro obligatorio.

3

Planos de Evacuación Desactualizados o Incorrectos

Observación muy común que demora semanas

Lo que NO hacer:

  • • Usar los planos municipales sin adaptarlos a evacuación
  • • No incluir simbología normalizada (extintores, salidas, etc.)
  • • Marcar rutas de evacuación que cruzan por depósitos o áreas restringidas
  • • Olvidar indicar ancho de pasillos y capacidad de salidas
  • • Planos en baja resolución o difíciles de leer

Lo correcto:

Los planos de evacuación deben ser específicos, con simbología normalizada según Normas IRAM, en alta resolución, mostrando claramente:

  • Todas las salidas de emergencia numeradas
  • Rutas de evacuación primarias y alternativas
  • Ubicación de extintores, detectores, luces de emergencia
  • Punto de reunión externo
  • Leyenda con simbología utilizada
  • Norte geográfico y escala
4

Presentar Sin Tener la Habilitación Comercial al Día

Requisito previo obligatorio que muchos olvidan

Lo que NO hacer:

  • • Presentar el Sistema de Autoprotección sin habilitación municipal vigente
  • • Tener la habilitación vencida o con observaciones pendientes
  • • Operar con habilitación para otro rubro distinto al actual

Lo correcto:

Antes de iniciar el trámite del Sistema de Autoprotección, verificá que tu habilitación comercial esté vigente y al día. Defensa Civil cruza datos con AGC y rechazará si hay inconsistencias. Si cambiaste de rubro, actualizá primero la habilitación.

5

No Hacer las Adecuaciones Edilicias Antes de Presentar

Si el relevamiento muestra incumplimientos graves, puede haber rechazo

Lo que NO hacer:

  • • Presentar documentación cuando sabés que te faltan extintores o señalética
  • • Asumir que el plan se aprobará "en base a futuras mejoras"
  • • Incluir en el plan mejoras que aún no implementaste
  • • No tener luces de emergencia funcionales al momento de presentar

Lo correcto:

El Sistema de Autoprotección documenta el estado ACTUAL del establecimiento. Si el profesional detecta deficiencias graves en el relevamiento, implementá las correcciones ANTES de que se presente ante Defensa Civil. Esto incluye: cartelería, extintores con carga vigente, luces de emergencia funcionales, salidas despejadas.

6

Contratar a un "Profesional" Sin Matrícula en Defensa Civil

Rechazo automático + pérdida de dinero

Lo que NO hacer:

  • • Contratar servicios ultra baratos de "profesionales" no matriculados
  • • Confiar en quien te ofrece "Sistema de Autoprotección por $100.000"
  • • No verificar la matrícula vigente en Defensa Civil CABA
  • • Aceptar documentación sin firma profesional con número de matrícula

Lo correcto:

Solo pueden presentar Sistemas de Autoprotección ante Defensa Civil los profesionales con matrícula vigente (Ingenieros, Arquitectos, Técnicos en Seguridad con título habilitante). Antes de contratar, pedí:

  • Número de matrícula en Defensa Civil CABA
  • Referencias de trabajos aprobados anteriormente
  • Certificado de matrícula vigente (podés verificarlo online)
7

Esperar a Último Momento o Tras Recibir Intimación

Aumenta costos 30-50% y genera stress innecesario

Lo que NO hacer:

  • • Iniciar el trámite solo cuando AGC o Defensa Civil te intima
  • • Dejar vencer tu aprobación anterior y recién ahí arrancar la renovación
  • • Solicitar "servicio urgente" pagando sobreprecio por tu desorganización
  • • Presionar al profesional para que "apure" procesos que no dependen de él

Lo correcto:

Planificá con tiempo. Los trámites normales demoran:

  • Grupo 1: 3-4 semanas
  • Grupo 2: 6-8 semanas
  • Grupo 3: 3-6 meses

Si recibiste intimación, contactá urgentemente a un profesional, pero entendé que el proceso tiene sus tiempos. La urgencia se paga cara.

Consejos Finales para Evitar Errores

  • Trabajá con profesionales experimentados: No es momento de experimentar con el "amigo del amigo". Buscá referencias concretas.
  • Dedicá tiempo al relevamiento inicial: Un relevamiento completo y preciso es la base de todo. No lo apures.
  • Revisá la documentación antes de presentar: Pedile al profesional que te explique cada sección. Detectar errores antes de presentar te ahorra meses.
  • Mantené comunicación fluida con el profesional: Respondé rápido si te piden información o documentación adicional.
  • Hacé las adecuaciones edilicias en paralelo: Mientras el profesional elabora la documentación, avanzá con las mejoras físicas necesarias.

¿Querés Evitar Todos Estos Errores?

En Previnnova tenemos un proceso probado en +1000 aprobaciones. Te guiamos paso a paso para que tu trámite salga bien a la primera, sin observaciones ni demoras.