+1000 Planes
24hs
Profesionales Matriculados en Defensa Civil CABA
Costos y Precios

Costos del Sistema de Autoprotección en CABA: Guía 2025

Guía completa de inversión para cumplir con la Ley 5920. Factores que determinan el costo, qué incluye cada servicio según el grupo, y cómo obtener tu presupuesto personalizado.

Inversión por Grupo de Clasificación

Grupo 1
Pequeños comercios y oficinas
Solicitar Presupuesto
Grupo 2
Comercios medianos y hoteles
Solicitar Presupuesto
Grupo 3
Grandes establecimientos
Solicitar Presupuesto

El costo final depende de superficie, complejidad y ubicación. Presupuesto sin cargo en 24hs.

¿Qué Determina el Costo del Sistema de Autoprotección?

El costo del Sistema de Autoprotección varía significativamente según múltiples factores. No existe un precio fijo porque cada establecimiento tiene características únicas que impactan en la complejidad del trabajo profesional requerido.

Factores que Impactan el Costo

  • Superficie del establecimiento: Mayor superficie requiere más tiempo de relevamiento y documentación
  • Grupo de clasificación: Grupo 3 requiere simulaciones computarizadas especializadas
  • Complejidad arquitectónica: Edificios antiguos o multinivel requieren más horas profesionales
  • Estado de cumplimiento actual: Deficiencias graves aumentan el trabajo técnico necesario
  • Ubicación geográfica: CABA tiene costos operativos diferentes según la zona

¿Querés saber cuánto cuesta para tu establecimiento?

Te damos un presupuesto personalizado sin compromiso en 24 horas.

Qué Incluye Cada Grupo

Grupo 1: Establecimientos Pequeños (hasta 500m²)

Para comercios pequeños, oficinas y locales gastronómicos menores a 500m², el servicio de Sistema de Autoprotección Grupo 1 incluye todo lo necesario para obtener la aprobación de Defensa Civil CABA.

Qué incluye el servicio Grupo 1:

  • Relevamiento in situ del establecimiento
  • Elaboración de planos de evacuación digitales
  • Documentación técnica completa (Plan de Evacuación)
  • Firma de profesional matriculado en Defensa Civil CABA
  • Presentación digital ante Defensa Civil
  • Seguimiento hasta aprobación final
Importante:

Estos servicios NO incluyen las adecuaciones edilicias que pudiera requerir tu establecimiento (cartelería, luces de emergencia, extintores, etc). Esos son costos adicionales que dependen del estado actual de tu local.

Grupo 2: Establecimientos Medianos (500m² a 2500m²)

Los establecimientos del Grupo 2 requieren documentación más compleja y servicios adicionales obligatorios. El trabajo profesional es significativamente más extenso que en Grupo 1.

Qué incluye el servicio Grupo 2:

  • Todo lo del Grupo 1 más:
  • Plan de Evacuación más extenso y detallado
  • Cálculo de carga de fuego por sector
  • Análisis de riesgo más profundo
  • Programa de capacitación anual obligatoria
  • Simulacro de evacuación obligatorio
  • Mayor tiempo de relevamiento y documentación

Además, en Grupo 2 el propietario debe considerar costos anuales recurrentes para la capacitación y simulacro obligatorios.

Grupo 3: Grandes Establecimientos (más de 2500m²)

El Grupo 3 implica la mayor inversión porque requiere simulaciones computarizadas obligatorias con software especializado (PyroSim para incendios y PathFinder para evacuación).

Qué incluye el servicio Grupo 3:

  • Todo lo del Grupo 2 más:
  • Modelado 3D completo del edificio
  • Simulación de propagación de incendio (PyroSim): mínimo 3 escenarios
  • Simulación de evacuación masiva (PathFinder): múltiples escenarios
  • Análisis CFD (dinámica de fluidos computacional)
  • Informes técnicos extensos con videos de simulaciones
  • Licencias de software especializado
  • Presentación ante autoridades con respaldo científico

Las simulaciones computarizadas son el componente más especializado del Grupo 3. Requieren profesionales con formación específica, software con licencias profesionales, y decenas de horas de modelado y análisis.

Tiempo de desarrollo Grupo 3

Un proyecto de Grupo 3 completo puede demorar entre 3 y 6 meses desde el inicio hasta la aprobación final, debido a la complejidad de las simulaciones y la cantidad de documentación requerida.

Costos Adicionales a Considerar

Además de los honorarios profesionales para la elaboración del Sistema de Autoprotección, existen costos adicionales que todo propietario debe contemplar:

1. Adecuaciones Edilicias

Si el relevamiento detecta incumplimientos normativos, deberás invertir en:

  • Cartelería de evacuación y señalética
  • Luces de emergencia (según cantidad necesaria)
  • Extintores y gabinetes
  • Detectores de humo y alarmas
  • Puertas antipánico o mejoras estructurales

2. Tasas Administrativas

Defensa Civil CABA cobra tasas por la evaluación y aprobación del Sistema de Autoprotección. Estas tasas se actualizan anualmente y varían según el grupo y la complejidad del establecimiento.

3. Capacitación y Simulacros Anuales

Grupos 2 y 3 requieren capacitación y simulacro obligatorio anual:

  • Capacitación anual (4hs mínimo)
  • Simulacro de evacuación supervisado

4. Renovación Periódica

El Sistema de Autoprotección debe renovarse cada 2 años. La renovación tiene un costo menor que el trámite inicial (aproximadamente la mitad) si no hubo cambios estructurales importantes.

¿Por Qué Varían los Precios Entre Profesionales?

En el mercado encontrarás propuestas muy variadas para proyectos similares. Esta variación responde a varios factores importantes:

Cuidado con ofertas demasiado bajas

Algunos "profesionales" ofrecen servicios a precios muy reducidos pero entregan documentación genérica, plantillas sin personalizar, o directamente no están matriculados. Esto puede resultar en rechazo por Defensa Civil, multas significativas, y clausura del establecimiento.

Matriculación profesional: Profesionales matriculados en Defensa Civil CABA tienen costos operativos más altos pero garantizan cumplimiento legal.
Experiencia y tasa de aprobación: Profesionales con track record de aprobaciones rápidas minimizan idas y vueltas con Defensa Civil.
Inclusión de servicios adicionales: Algunos incluyen capacitación, seguimiento post-aprobación, o asesoramiento continuo.
Software y tecnología: Profesionales que usan software actualizado (BIM, simuladores CFD) entregan resultados más precisos y mejor fundamentados.

¿Querés saber exactamente cuánto va a costar tu proyecto?

Solicitá un presupuesto detallado sin compromiso. Te respondemos en 24 horas.

¿Cómo Optimizar la Inversión en tu Sistema de Autoprotección?

Aunque no es posible comprometer la calidad del trabajo profesional, sí existen estrategias para optimizar tu inversión:

  1. 1
    Regularizá tu establecimiento antes del relevamiento: Si corregís incumplimientos obvios antes de contratar al profesional, reducís el tiempo de relevamiento y evitás observaciones que demoran la aprobación.
  2. 2
    Contratá temprano: No esperes al último momento ni a que te llegue una intimación. Los trabajos urgentes tienen costos adicionales significativos.
  3. 3
    Agrupá servicios: Si tenés varios locales o realizás la renovación junto con otros trámites, muchos profesionales ofrecen condiciones especiales.
  4. 4
    Mantené el plan actualizado: La renovación bienal es más económica que empezar de cero. No dejes vencer tu aprobación.

Preguntas Frecuentes sobre Costos

¿Puedo pagar en cuotas el Sistema de Autoprotección?

Muchos profesionales aceptan planes de pago. En Previnnova ofrecemos facilidades de pago adaptadas a cada proyecto. Consultanos por financiación.

¿El costo incluye las adecuaciones edilicias?

No. Los honorarios profesionales son por la elaboración de la documentación técnica. Las adecuaciones edilicias (cartelería, extintores, luces, etc.) son un costo aparte que depende del estado actual de tu local. Te indicamos exactamente qué necesitás en el relevamiento.

¿Cuánto cuesta la renovación bienal?

La renovación es significativamente más económica que el trámite inicial (aproximadamente la mitad del costo) si no hubo cambios estructurales importantes. Consultá tu caso específico.

¿Hay multas por no tener el Sistema de Autoprotección?

Sí. La AGC puede aplicar sanciones económicas significativas según la gravedad, y clausurar el establecimiento hasta regularizar. Además, no tener el plan vigente puede invalidar tu seguro en caso de siniestro.

¿Cuánto tiempo demora la aprobación?

Con documentación correcta, Defensa Civil CABA aprueba en 15-45 días hábiles. Si hay observaciones, puede demorar 2-4 meses. Por eso es clave trabajar con profesionales experimentados que minimizan las idas y vueltas.

¿Ofrecen presupuesto sin cargo?

Sí. En Previnnova realizamos un análisis preliminar y te damos un presupuesto detallado sin compromiso en 24 horas. Completá el formulario o contactanos por WhatsApp.

Obtené tu Presupuesto Personalizado

En Previnnova te damos un presupuesto detallado sin compromiso en 24 horas. Analizamos tu caso específico y te indicamos exactamente qué necesitás y cuánto va a costar.