+1000 Planes
24hs
Profesionales Matriculados en Defensa Civil CABA
Normativa y Regulación

Integración entre Higiene y Seguridad Laboral y Sistema de Autoprotección Ley 5920

Cómo complementar los servicios de Higiene y Seguridad Laboral regulados por la SRT con el Sistema de Autoprotección obligatorio según Ley 5920 en CABA para lograr una protección integral.

Dos Sistemas Complementarios, No Excluyentes

Muchos establecimientos en CABA confunden o desconocen la diferencia entre Higiene y Seguridad Laboral (regulada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo - SRT a nivel nacional) y el Sistema de Autoprotección (regulado por la Ley 5920 de CABA y Defensa Civil). Aunque ambos sistemas persiguen la prevención de riesgos, tienen alcances, objetivos y autoridades de aplicación diferentes.

Importante: Ambos son obligatorios

Si tu establecimiento está en CABA, NO podés elegir entre uno u otro. Ambos sistemas son obligatorios y complementarios. Higiene y Seguridad Laboral protege a los trabajadores durante sus actividades cotidianas. El Sistema de Autoprotección protege a todas las personas (trabajadores, visitantes, clientes) ante emergencias como incendios.

¿Qué es Higiene y Seguridad Laboral?

El Servicio de Higiene y Seguridad Laboral es un requisito establecido por la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (nacional) y regulado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a través de múltiples resoluciones (905/2015, 900/2015, 886/2015, entre otras).

Objetivos de Higiene y Seguridad Laboral:

  • Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • Proteger la salud e integridad física de los trabajadores
  • Identificar y evaluar riesgos en los puestos de trabajo
  • Capacitar al personal en prevención de riesgos laborales
  • Realizar mediciones ambientales (ruido, iluminación, ventilación)
  • Inspeccionar instalaciones y equipos de trabajo

Autoridad de aplicación: Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Las inspecciones son realizadas por la SRT y las ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo).

¿Qué es el Sistema de Autoprotección?

El Sistema de Autoprotección es un conjunto de medidas organizativas y procedimientos establecidos por la Ley 5920 (CABA) para prevenir y controlar riesgos vinculados a incendios y emergencias, garantizando la evacuación segura de todas las personas presentes en un establecimiento.

Objetivos del Sistema de Autoprotección:

  • Prevenir incendios y controlar su propagación
  • Garantizar la evacuación rápida y segura de todas las personas
  • Elaborar planes de evacuación con planos y rutas de escape
  • Realizar simulacros de evacuación periódicos
  • Simular escenarios de incendio (Grupo 3 - PyroSim/PathFinder)
  • Capacitar brigadas de emergencia

Autoridad de aplicación: Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las inspecciones son realizadas por la AGC (Agencia Gubernamental de Control) de CABA.

Principales Diferencias

AspectoHigiene y Seguridad LaboralSistema de Autoprotección
NormativaLey 19.587 (nacional) + Resoluciones SRTLey 5920 (CABA) + Ley 6779 (2025)
Alcance territorialTodo el territorio argentinoSolo Ciudad Autónoma de Buenos Aires
AutoridadSRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo)Defensa Civil CABA + AGC
Foco principalProtección del trabajador en actividad laboralProtección de todas las personas ante emergencias
Riesgos cubiertosAccidentes laborales, enfermedades profesionales, ergonomíaIncendios, evacuación, emergencias
ProfesionalesTécnicos/Licenciados en Higiene y SeguridadIngenieros/Arquitectos matriculados en Defensa Civil
VigenciaContinua mientras la empresa opere2 años (requiere renovación bienal)

Puntos de Integración y Complementariedad

Aunque son sistemas independientes, existen múltiples puntos donde Higiene y Seguridad Laboral y Sistema de Autoprotección se complementan y refuerzan:

1. Señalización y Cartelería

Higiene y Seguridad: Exige señalización de riesgos laborales (peligro eléctrico, uso de EPP, zonas de riesgo químico).

Sistema de Autoprotección: Exige señalización de evacuación (salidas de emergencia, rutas de escape, puntos de encuentro).

✅ Integración: Ambas señalizaciones conviven en el mismo establecimiento y deben cumplir normas IRAM complementarias.

2. Capacitación del Personal

Higiene y Seguridad: Capacitación sobre riesgos específicos del puesto de trabajo, uso de EPP, manipulación de sustancias.

Sistema de Autoprotección: Capacitación sobre plan de evacuación, uso de extintores, roles en emergencias.

✅ Integración: Las capacitaciones pueden realizarse de forma conjunta, optimizando tiempo y recursos.

3. Inspecciones de Instalaciones

Higiene y Seguridad: Inspección de instalaciones eléctricas, puesta a tierra, herramientas, maquinaria.

Sistema de Autoprotección: Inspección de sistemas contra incendios, iluminación de emergencia, extintores.

✅ Integración: Pueden coordinarse inspecciones simultáneas para detectar incumplimientos en ambas áreas.

4. Evaluación de Riesgos

Higiene y Seguridad: Matriz de riesgos laborales (mecánicos, químicos, biológicos, ergonómicos).

Sistema de Autoprotección: Análisis de riesgos de incendio, cálculo de carga de fuego, tiempos de evacuación.

✅ Integración: Una evaluación de riesgos integral considera ambos enfoques para protección completa.

5. Documentación y Registros

Higiene y Seguridad: Legajo técnico, análisis de riesgos, registros de capacitaciones, mediciones ambientales.

Sistema de Autoprotección: Plan de evacuación, memoria técnica, registros de simulacros, planos de evacuación.

✅ Integración: Centralizar toda la documentación facilita auditorías y mejora la gestión de seguridad.

Beneficios de Integrar Ambos Sistemas

Ventajas para el Establecimiento

  • Protección integral: Cubre riesgos laborales cotidianos y emergencias extraordinarias.
  • Optimización de costos: Capacitaciones conjuntas, inspecciones coordinadas, menos horas perdidas.
  • Cumplimiento normativo completo: Evita multas tanto de SRT como de AGC/Defensa Civil.
  • Mejor cultura de seguridad: El personal interioriza prevención de riesgos como valor organizacional.
  • Reducción de seguros: Establecimientos con ambos sistemas actualizados pueden negociar mejores primas.

¿Cómo Implementar una Estrategia Integrada?

  1. 1
    Contratá profesionales que entiendan ambas normativas:

    Muchos estudios especializados (como Previnnova) ofrecen servicios integrados que consideran tanto requisitos de SRT como de Defensa Civil, evitando contradicciones entre documentos.

  2. 2
    Coordiná inspecciones y auditorías:

    Programá visitas técnicas donde se revisen simultáneamente aspectos laborales (SRT) y de emergencias (Ley 5920) para detectar deficiencias de forma integral.

  3. 3
    Unificá calendarios de capacitación:

    En lugar de realizar capacitaciones separadas, diseñá jornadas que aborden prevención de accidentes laborales Y protocolo de evacuación ante emergencias.

  4. 4
    Centralizá la documentación:

    Mantén un repositorio único (digital o físico) donde estén disponibles: Legajo Técnico SRT, Plan de Evacuación Ley 5920, registros de capacitaciones, certificados de inspección, etc.

  5. 5
    Designá un responsable de seguridad integral:

    Asigná a una persona (interno o externo) que coordine el cumplimiento de ambas normativas, reciba notificaciones de vencimientos y gestione renovaciones.

¿Necesitás asesoramiento para integrar ambos sistemas?

En Previnnova te ayudamos a cumplir tanto con Higiene y Seguridad Laboral (SRT) como con Sistema de Autoprotección (Ley 5920), optimizando costos y garantizando protección integral.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo contratar el mismo profesional para Higiene y Seguridad y Sistema de Autoprotección?

Depende. Los profesionales matriculados en Defensa Civil (Sistema de Autoprotección) suelen ser ingenieros o arquitectos. Los profesionales de Higiene y Seguridad son técnicos/licenciados en Higiene y Seguridad. Muchos estudios cuentan con equipos multidisciplinarios que ofrecen ambos servicios.

¿Las ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) cubren el Sistema de Autoprotección?

No. Las ART cubren únicamente riesgos laborales bajo Ley 24.557 y normativa SRT. El Sistema de Autoprotección es independiente y NO está cubierto por ART. Es un trámite separado ante Defensa Civil CABA.

¿Si cumplo con SRT, estoy exento de Ley 5920?

No. Cumplir con Higiene y Seguridad Laboral (SRT) NO te exime de cumplir con Sistema de Autoprotección (Ley 5920) si tu establecimiento está en CABA. Son sistemas independientes con autoridades de aplicación diferentes.

¿La AGC controla también Higiene y Seguridad Laboral?

No. La AGC (Agencia Gubernamental de Control) de CABA controla únicamente el Sistema de Autoprotección (Ley 5920). Higiene y Seguridad Laboral es controlada por la SRT (nacional) y eventualmente por el Ministerio de Trabajo provincial/local.