+1000 Planes
24hs
Profesionales Matriculados en Defensa Civil CABA
Volver al Blog
Planos y Señalética

Planos de Evacuación: Requisitos y Normativa en CABA

Todo lo que necesitás saber sobre los planos de evacuación obligatorios según la Ley 5920. Elementos esenciales, ubicación, diseño y cómo garantizar el cumplimiento normativo.

¿Qué Son los Planos de Evacuación?

Los planos de evacuación son representaciones gráficas que muestran las rutas de escape, salidas de emergencia, ubicación de equipos contra incendios y puntos de reunión de un edificio. Son obligatorios según la Ley 5920 y forman parte integral del Sistema de Autoprotección en CABA.

Objetivo Principal

Proporcionar información clara y rápida a ocupantes y visitantes sobre cómo evacuar el edificio de forma segura en caso de emergencia. Deben ser visibles, comprensibles y actualizados.

Elementos Obligatorios de un Plano de Evacuación

Según la normativa de Defensa Civil CABA, todo plano de evacuación debe incluir:

🗺️ Planta del Piso

Representación a escala del layout del nivel correspondiente, mostrando paredes, puertas, ventanas y espacios principales.

🚪 Salidas de Emergencia

Todas las salidas de emergencia claramente marcadas con símbolos normalizados. Incluir salidas primarias y alternativas.

➡️ Rutas de Evacuación

Flechas direccionales que indican los caminos más cortos y seguros hacia las salidas. Deben ser inequívocas.

🧯 Equipos de Seguridad

Ubicación exacta de extintores, mangueras, pulsadores de alarma, botiquines y luces de emergencia.

📍 Punto "Usted Está Aquí"

Indicador claro de la ubicación actual del observador. Fundamental para orientación rápida en situaciones de estrés.

🔴 Punto de Reunión Exterior

Lugar seguro fuera del edificio donde deben reunirse los evacuados. Debe estar alejado de zonas de riesgo.

📋 Instrucciones de Emergencia

Pasos básicos a seguir en caso de emergencia: mantener la calma, no usar ascensores, seguir señalización, etc.

📞 Teléfonos de Emergencia

Números de bomberos (100), policía (911), SAME (107), Defensa Civil (103) y contactos internos de seguridad.

Normativa y Especificaciones Técnicas

Los planos de evacuación deben cumplir con especificaciones técnicas estrictas:

Especificaciones de Diseño

  • Simbología normalizada: Usar íconos según normas IRAM 10005 (señalización de seguridad)
  • Colores reglamentarios: Verde para evacuación, rojo para equipos contra incendios, amarillo para advertencias
  • Tamaño mínimo: A3 (297 x 420 mm) para correcta visualización
  • Material: Fotoluminiscente o con iluminación de emergencia si el área carece de luz natural
  • Ubicación: Altura entre 1.40m y 1.80m del suelo, en lugares de paso obligado
  • Actualización: Inmediata ante cualquier modificación edilicia que afecte las rutas de evacuación

Errores Comunes en Planos de Evacuación

Muchos planos son rechazados por Defensa Civil o resultan inútiles en emergencias reales debido a estos errores:

❌ Símbolos No Normalizados

Usar íconos inventados o no estandarizados confunde a los usuarios. Siempre usar simbología IRAM oficial.

❌ Falta del Punto "Usted Está Aquí"

Sin este indicador, las personas no saben desde dónde iniciar la evacuación. Es crítico incluirlo.

❌ Rutas de Escape Poco Claras

Flechas ambiguas o que se cruzan generan dudas. Las rutas deben ser directas y fáciles de seguir visualmente.

❌ Planos Desactualizados

Si hubo remodelaciones, cambios de layout o reubicación de equipos, el plano debe actualizarse inmediatamente.

❌ Ubicación Inadecuada

Colocar planos en lugares poco visibles, demasiado altos o demasiado bajos reduce su efectividad.

¿Cuántos Planos Necesito y Dónde Colocarlos?

La cantidad y ubicación de planos depende del tamaño y distribución del establecimiento:

Criterios de Distribución

  • Mínimo 1 por piso: Cada nivel debe tener al menos un plano visible
  • En puntos estratégicos: Cerca de ascensores, escaleras, entradas principales
  • Cada 40-50 metros: En edificios grandes o complejos
  • En áreas de afluencia: Salas de espera, halls, pasillos principales
  • Zonas de riesgo: Cocinas, talleres, depósitos de materiales inflamables

¿Necesitás Planos de Evacuación Profesionales?

En Previnnova diseñamos planos de evacuación que cumplen al 100% con la normativa vigente. Utilizamos software CAD profesional, simbología IRAM actualizada y garantizamos la aprobación por Defensa Civil.

Preguntas Frecuentes

¿Cada cuánto debo actualizar los planos?

Los planos deben actualizarse inmediatamente ante cualquier cambio edilicio significativo (remodelaciones, cambios de tabiquería, nuevas puertas). También al renovar el Sistema de Autoprotección cada 2 años, aunque no haya cambios.

¿Puedo hacer los planos yo mismo?

Técnicamente sí, pero no es recomendable. Defensa Civil es muy estricta con la simbología, escalas y contenidos. Un plano mal hecho será rechazado y perderás tiempo. Es mejor contratar profesionales matriculados que garanticen la aprobación.

¿Los planos deben ser fotoluminiscentes?

Depende de la zona. En áreas sin luz natural (subsuelos, pasillos internos sin ventanas), es obligatorio usar materiales fotoluminiscentes o con retroiluminación. En zonas con iluminación natural, puede ser papel plastificado de alta calidad.

¿Qué sucede si no tengo planos de evacuación?

Es una infracción grave a la Ley 5920. AGC puede multarte y clausurar el establecimiento. Además, en caso de siniestro con víctimas, la falta de planos agrava tu responsabilidad civil y penal.