Dos Sistemas de Señalización Complementarios
Todo establecimiento en CABA debe cumplir con dos sistemas de señalización diferentes pero complementarios: señalización de evacuación (Ley 5920 - Defensa Civil) y señalización de riesgos laborales (SRT - Superintendencia de Riesgos del Trabajo). Ambos son obligatorios y deben convivir armónicamente en el mismo espacio.
Señalización de Evacuación (Ley 5920)
- • Salidas de emergencia
- • Rutas de evacuación
- • Puntos de encuentro
- • Ubicación de extintores
- • Escaleras de emergencia
- • "Usted está aquí" (planos)
Autoridad: Defensa Civil CABA
Señalización Laboral (SRT)
- • Riesgo eléctrico
- • Uso obligatorio de EPP
- • Sustancias peligrosas
- • Prohibiciones (fumar, celular)
- • Maquinaria en movimiento
- • Superficies calientes
Autoridad: SRT - Ministerio de Trabajo
Normas IRAM: El Estándar Argentino
Toda la señalización de seguridad en Argentina debe cumplir con normas IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación). Las normas principales son:
IRAM 10005 (Colores y Señales de Seguridad)
Define colores, formas geométricas y pictogramas para señalización de seguridad. Es la norma base que establece:
- • Rojo: Prohibición, peligro, equipos contra incendio
- • Verde: Emergencia, evacuación, primeros auxilios
- • Amarillo: Advertencia, precaución
- • Azul: Obligación (uso de EPP, acciones requeridas)
IRAM 3517 (Señalización de Medios de Escape)
Norma específica para señalización de rutas de evacuación y salidas de emergencia. Establece tamaños mínimos, iluminación, ubicación y características fotoluminiscentes obligatorias.
IRAM 10004 (Señalización de Equipos Contra Incendio)
Define señalización para extintores, mangueras, pulsadores de alarma, hidrantes y rociadores. Los carteles deben ser rojos con pictograma blanco.
Señalización Obligatoria según Ley 5920
Para cumplir con el Sistema de Autoprotección, tu establecimiento DEBE contar con la siguiente señalización mínima:
1. Salidas de Emergencia
Ubicación: Sobre CADA puerta que conduzca al exterior o a una ruta de evacuación.
Características:
- • Fondo verde con pictograma blanco ("running man" + flecha)
- • Fotoluminiscente (brilla en la oscuridad mínimo 2 horas)
- • Tamaño mínimo: 30cm x 15cm (puede ser mayor según distancia de visualización)
- • Iluminado (luz de emergencia sobre el cartel) en rutas principales
OBLIGATORIO: En TODAS las puertas de salida, incluso si no son la salida principal.
2. Flechas Direccionales de Evacuación
Ubicación: A lo largo de pasillos y escaleras, guiando hacia las salidas de emergencia.
Características:
- • Fondo verde con flecha blanca (apuntando dirección correcta)
- • Fotoluminiscentes obligatorio
- • Espaciadas cada 10-15 metros en pasillos largos
- • En cada cambio de dirección (esquinas, bifurcaciones)
3. Planos de Evacuación "Usted Está Aquí"
Ubicación: En accesos, halls, ascensores, escaleras y cada piso del edificio.
Características:
- • Plano simplificado del piso/sector mostrando:
- - Punto "Usted está aquí" (círculo rojo)
- - Rutas de evacuación (líneas verdes)
- - Salidas de emergencia (rectángulos verdes)
- - Extintores y equipos contra incendio
- - Punto de encuentro exterior
- • Tamaño mínimo: A3 (29,7cm x 42cm)
- • Protegido (laminado o acrílico)
- • Altura de visualización: 1,50m - 1,70m
4. Extintores y Equipos Contra Incendio
Ubicación: Sobre o junto a CADA extintor, manguera, hidrante o gabinete.
Características:
- • Fondo rojo con pictograma blanco (extintor, manguera, etc.)
- • Fotoluminiscente
- • Tamaño: 20cm x 20cm mínimo
- • Si el extintor está en gabinete cerrado: cartel DOBLE (sobre gabinete + dentro)
Importante: El cartel debe ser visible desde 10 metros de distancia.
5. Punto de Encuentro
Ubicación: En el exterior del edificio, en un lugar seguro alejado de riesgos.
Características:
- • Fondo verde con pictograma blanco (grupo de personas + cruz médica)
- • Tamaño grande: mínimo 40cm x 40cm (debe verse desde lejos)
- • Resistente a intemperie (exterior)
- • Puede incluir texto: "PUNTO DE ENCUENTRO"
Señalización Complementaria (Higiene y Seguridad Laboral)
Además de la señalización de evacuación, los establecimientos deben cumplir con señalización de riesgos laborales según normativa SRT:
Prohibiciones (Fondo blanco + borde rojo)
- • Prohibido fumar
- • Prohibido el paso
- • Prohibido usar celular
- • Prohibido fuego abierto
Obligaciones (Fondo azul + pictograma blanco)
- • Uso obligatorio de casco
- • Uso obligatorio de protección ocular
- • Uso obligatorio de guantes
- • Uso obligatorio de protección auditiva
Advertencias (Fondo amarillo + borde negro)
- • Riesgo eléctrico
- • Sustancias tóxicas
- • Superficie resbaladiza
- • Riesgo de caída a distinto nivel
Información (Fondo verde/azul + pictograma blanco)
- • Primeros auxilios (botiquín)
- • Ducha de emergencia
- • Lavaojos
- • Teléfono de emergencia
Características Técnicas Obligatorias
Toda señalización de evacuación (salidas, flechas, extintores) DEBE ser fotoluminiscente (brilla en la oscuridad). Esto NO es opcional. Los carteles deben brillar mínimo 2 horas tras apagón de luces, con intensidad decreciente gradual.
Característica | Requisito |
---|---|
Material | PVC rígido, acrílico o aluminio (resistente a humedad y UV) |
Fotoluminiscencia | Mínimo Clase B según norma IRAM-AADL J 2058 (2h de brillo) |
Fijación | Adhesivo industrial de doble faz O tornillos/remaches (NO cinta común) |
Altura de colocación | Entre 1,50m y 2,20m desde el suelo (zona de visión natural) |
Contraste de colores | Mínimo 70% de contraste entre fondo y pictograma |
Resistencia a limpieza | Impresión resistente a agua, detergentes y desinfectantes |
Errores Comunes en Señalización
Los carteles de papel se deterioran rápidamente, no son fotoluminiscentes y serán rechazados en inspecciones.
Comprar carteles "verdes" que no brillan en la oscuridad. Durante corte de luz, la señalización es inútil.
Muchos establecimientos solo ponen carteles de salida pero olvidan los planos de ubicación obligatorios.
Poner carteles detrás de muebles, decoraciones o en lugares con poca visibilidad.
Carteles de 10x10cm que no se ven desde la distancia requerida. Los tamaños mínimos NO son sugerencias.
¿Necesitás instalar o renovar la señalización de seguridad?
En Previnnova te asesoramos sobre la señalización obligatoria según tu grupo de clasificación y te conectamos con proveedores certificados que cumplen normas IRAM.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta la señalización completa de un establecimiento?
El costo varía según el tamaño, cantidad de señales requeridas y tipo de señalización certificada. Por la volatilidad económica en Argentina, te recomendamos solicitar un presupuesto actualizado según las necesidades específicas de tu establecimiento.
Solicitar Presupuesto¿Dónde comprar señalización certificada?
Proveedores especializados en seguridad industrial (Libus, Señalización Total, 3M), casas de seguridad laboral o directamente con profesionales que elaboran el Sistema de Autoprotección (como Previnnova) que suelen ofrecer paquetes completos.
¿Defensa Civil verifica la señalización durante inspecciones?
Sí. Es uno de los primeros puntos que revisan. Verifican que haya señalización fotoluminiscente, que los tamaños sean correctos, que estén en ubicaciones adecuadas y que coincidan con el plano de evacuación aprobado.
¿Cada cuánto tiempo debo reemplazar los carteles?
Los carteles de buena calidad pueden durar 5-10 años. Sin embargo, deben reemplazarse inmediatamente si: están decolorados, dañados, la fotoluminiscencia ya no funciona, o si hubo cambios en las rutas de evacuación.